27-01-2025

Botarga

El domingo 26 de enero de 2025, con motivo de la celebración de la Virgen de la Paz, la Botarga acudió puntual a su cita recorriendo las calles junto a sus inseparables Mujigangas, asustando a los más pequeños y obsequiando con caramelos a los mayores que se encontraba a su paso. En esta ocasión, tras casi 100 años, se recuperó la Botarga Infantil gracias al interés y empeño del alcalde, Jaime Sanz Rodríguez, con la colaboración económica de la Diputación de Guadalajara. El traje se diseñó tras preguntar a las personas de mayor edad del municipio, siguiendo el patrón del atuendo de la Botarga de Casados. Esta tradición, que antiguamente contaba con tres Botargas (la de los Mozos el 1 de enero, la de Casados el 6 de enero y la Infantil el 24 de enero), se perdió en el año 1931 al ser el último año que salió la Botarga Infantil: la de Casados lo había hecho el año 1918 y la de los Mozos con anterioridad. Su finalidad era recaudar alimentos y donativos por las casas y entre los fieles que acudían a misa para repartirlo entre los más necesitados. La Botarga se recuperó en el año 1997 y está reconocida de Interés Turístico Provincial desde el año 1998. A la finalización de la Santa Misa, tuvo lugar en el salón del Centro Social una charla sobre la historia de las botargas impartida por Francisco Lozano e Isabel Nolasco, proyectándose el vídeo "La Ruta de las Botargas". Acto seguido, en el Edificio de Servicios Múltiples, fue el turno del baile vermú y la degustación por parte de los asistentes de las tradicionales migas, cortesía del Ayuntamiento y elaboradas por los cocineros locales Félix Sanz e Iván Sanz. Tanto el recorrido de la Botarga como la misa y el vermú contaron con el acompañamiento del grupo de dulzaineros "Mahurotos". La jornada contó con una masiva participación, destacando la presencia de Rubén García y Mª Elena Cañeque como representantes de la Junta y de Diputación, así como miembros de los ayuntamientos de Malaguilla, Mohernando, Fontanar, Humanes y Fuencemillán.



Atrás