Historia
El nombre de este pueblo, como el de su vecino Malaguilla, parece ser que quiere derivar de la voz "lugar salobre" en árabe, aunque hoy no se conoce manantial ni yacimiento que pudiera ser causa del apelativo.
De la historia de Málaga cabe reseñar que perteneció al Alfoz o tierra de Guadalajara desde que ésta se constituyó tras la reconquista de la zona en el siglo XI, usando el Fuero asignado a la ciudad por los monarcas castellanos. En dicha jurisdicción siguió hasta finales del siglo XVI, en que se eximió de la misma, y desde entonces tuvo el título de Villa, reconociendo solamente el directo señorío del Rey.
Los duques del Infantado tuvieron grandes y productivas posesiones en este término, incluso con caleras propias de donde sacaban material para sus construcciones, así como dehesa, leñas, etc. Al frente de esto estaba un administrador general, pero nunca llegaron a ostentar señorío ni jurisdicción sobre la Villa.
Documentos adjuntos:
- MÁLAGA DEL FRESNO EN LAS RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II
- LA ALFARERÍA EN MÁLAGA DEL FRESNO
- MÁLAGA DEL FRESNO EN EL PROCESO DESAMORTIZADOR
- HISTORIA DEL ESCUDO DE MÁLAGA DEL FRESNO
- "GUADALAJARA DESDE EL AIRE": MÁLAGA DEL FRESNO
- REPORTAJE NUEVA ALCARRIA PUEBLOS DE GUADALAJARA: MÁLAGA DEL FRESNO (1981)